
Una fiscalidad justa es fundamental para la estabilidad y el crecimiento de Extremadura
Elena Manzano
Consejera de Hacienda y Administración Pública
Martes, 26 de noviembre 2024, 09:22
Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Manzano
Consejera de Hacienda y Administración Pública
Martes, 26 de noviembre 2024, 09:22
Una fiscalidad justa es fundamental para la estabilidad y el crecimiento de Extremadura.
Una de las primeras decisiones que tomó el Gobierno de María Guardiola cuando llegó a la Junta de Extremadura fue aprobar un decreto ley con medidas fiscales tan importantes como la bajada del IRPF en los dos primeros tramos que ha beneficiado a todos los contribuyentes extremeños pero, en especial a los de rentas medias y bajas.
De esta forma se hacía justicia tributaria ya que éramos la Comunidad Autónoma con mayor presión fiscal del país y con las rentas más bajas. Con esta medida los extremeños se han ahorrado en la Declaración de la Renta de 2023, 42 millones de euros.
Desde el Ejecutivo regional creemos de verdad en los principios de progresividad, capacidad económica e igualdad y esta nueva tarifa es un claro ejemplo de ello.
Asimismo, conscientes de la necesidad de promover el alquiler y facilitar el acceso a la vivienda, dentro de este mismo decreto ley, se incorporó una deducción en este concepto incrementando el porcentaje de esa deducción en alquiler por vivienda habitual hasta un 30%. Una medida de la que, por primera vez, se pueden beneficiar las familias monoparentales.
En numerosas ocasiones hemos defendido que este Gobierno apuesta por una política fiscal de atracción y por ello hemos bonificado al 100% el Impuesto sobre Patrimonio. Este impuesto no existe prácticamente en ninguno de los estados de la OCDE y la incidencia recaudatoria es residual en Extremadura, 5 millones de euros, una cifra que en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma supone el 0,076%.
Extremadura no puede permitirse perder más población. Tenemos que ser capaces de atraer talento con capacidad inversora y por ello se ha llevado a cabo esta medida, porque queremos que las personas físicas establezcan su residencia fiscal en Extremadura.
Este primer paquete de medidas tributarias urgentes es un paso inicial en la revisión de todo el sistema tributario autonómico que se está acometiendo y que suponen una reducción importante del gravamen de estos tributos, restituyendo la mermada renta disponible de las personas que resulten obligadas tributariamente.
Así, a estas iniciativas se unirá en breve una nueva deducción en el IRPF para nuevos residentes del 50% durante los tres primeros años y de hasta el 75% para menores de 36 años que decidan instalarse a vivir en Extremadura.
Continuando con esta línea, ya hemos presentado el Anteproyecto de Ley de Cohesión e Igualdad Territorial de Extremadura, que permitirá que todos los extremeños tengan las mismas oportunidades y que la igualdad entre españoles sea real.
Aquí hemos incorporado una medida para corregir una situación de desigualdad en materia fiscal a las personas residentes en las zonas rurales escasamente pobladas.
Con la futura Ley de Cohesión e Igualdad Territorial se pretende que los residentes en las pedanías disfruten de los mismos beneficios fiscales que tienen municipios y entidades locales que estén por debajo de los 3.000 habitantes. Y, para la correcta aplicación de los beneficios y dar mayor seguridad jurídica, se ha creado un censo de estas poblaciones en el Anexo del Anteproyecto de Ley.
Siendo muy conscientes de que la despoblación no es un reto sino una emergencia, impulsaremos la residencia efectiva en nuestra región con estas nuevas deducciones estando convencidos de que la política fiscal es también política social.
Continuando con la política fiscal de atracción del talento, de la población y de las empresas, aplicaremos una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF de un 20% por donaciones a entidades culturales, artísticas y para patrocinio a deportistas.
Así, y concretamente, las actividades que se pueden acoger a esta deducción son la cinematográfica, artes audiovisuales y artes multimedia; las artes escénicas, la música, la danza, el teatro y el circo; las artes plásticas o bellas artes, la fotografía y el diseño; ediciones literarias, fonográficas y cinematográficas; las relacionadas con la investigación, conservación, restauración del patrimonio cultural de Extremadura; el folklore y las tradiciones populares y las artes como la orfebrería y cerámica artesanal. Estas entidades deberán tener el domicilio fiscal en Extremadura y desarrollar su actividad en la región.
También será deducible el 20% de las cantidades donadas con la finalidad de patrocinar a deportistas con residencia habitual en Extremadura.
Además, queremos dar un paso más en una medida que ya está incluida en los Presupuestos de este 2024 como es la eliminación del Impuesto de Sucesiones para la mayoría de los contribuyentes y para los grupos I y II de parentesco (padres, hijos y cónyuges) con herencias de hasta 500.000 euros.
En este impuesto vamos a corregir una grave desigualdad equiparando el tratamiento que reciben los grupos I y II de parentesco a los grupos III y IV cuando en estos últimos concurra especial vinculación.
De esta forma, crearemos un Registro Autonómico de Especial Vinculación que recoja particularidades como, por ejemplo, cuando el contribuyente sea descendiente de la persona con la que el causante mantenía un vínculo matrimonial o de pareja de hecho: relación hijastro, nietrastro…, cuando el contribuyente mantenga un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con un ascendiente del causante: padrastro, madrasta, abuelastros… o cuando el contribuyente acredite convivencia efectiva durante los tres últimos años de vida del causante, con independencia del parentesco por consanguinidad o afinidad.
Implementaremos estos beneficios y lo haremos midiendo cada impacto. Analizaremos la efectividad de los beneficios fiscales que introduzcamos, manteniendo los que son efectivos y eliminando aquellos que no lo son.
Porque somos conscientes de que la fiscalidad es una herramienta muy eficaz en la generación de oportunidades en nuestra región que hará que Extremadura llegue a ser todo lo que tiene derecho a ser.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.