Escribir acerca de energía en estos días que estamos recluidos por la pandemia del COVID-19, me hace reflexionar mucho sobre la importancia que tiene en nuestras vidas la electricidad y las telecomunicaciones, como elementos imprescindibles para la calidad de vida que nos hemos impuesto los humanos, hoy nada sería igual sin estos servicios esenciales, ambos servicios han hecho que la vida haya sido más llevadera para todos los que hemos estado confinados, no me imagino que hubiera sucedido si no hubiéramos dispuesto de estos servicios.
Publicidad
A los que hemos estado trabajando para que el suministro eléctrico no faltara en ningún momento, máxime cuando toda la población estaba confinada en sus casas, nos ha obligado a estar más pendientes, si cabe, que en otras situaciones menos críticas.
Desde nuestra empresa de distribución de energía eléctrica, ENERGÍA DE MIAJADAS, y gracias a la implementación, a lo largo de la última década, de sistemas de monitorización de nuestras redes eléctricas, y a su vez, de la digitalización de la medida, hemos podido visualizar cómo se encontraban las redes en todo momento, esto nos ha permitido saber si había algún punto crítico o con alguna debilidad para actuar inmediatamente, la verdad es que la red se ha comportado perfectamente, teniendo en cuenta que los grandes consumidores de nuestra zona, grandes industrias agroalimentarias, han estado trabajando sin descanso, incluso habiendo incrementado su consumo, pues también ellos han sido empresas de servicios esenciales, como proveedores de alimentos a los supermercados.
En nuestra zona de distribución tenemos conectados a nuestras redes varias plantas de energías renovables de múltiples tecnologías, hidroeléctrica, biomasa y solar fotovoltaica; lo mismo que se ha monitorizado la demanda de energía, también lo hemos estado haciendo con la producción, y en todo momento se ha comportado perfectamente, además de incorporar una gran estabilidad a las tensiones de suministro, tanto en alta como baja tensión.
Ahora que, prácticamente, ya ha pasado el confinamiento, debemos de retomar la reapertura de la actividad económica, y tenemos delante de nosotros muchos e interesantes retos por delante, uno de los más importantes es el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que movilizará una ambiciosa inversión de cerca de 250.000 millones de Euros en el periodo 2021-2030, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de la penetración de energías renovables y de eficiencia energética.
Publicidad
Para esto, desde nuestras empresas del Grupo Laura Otero, como de todas las empresas de transporte y distribución eléctrica de este país, vamos a tener que desarrollar e invertir grandes cantidades de dinero, pues de la cifra anterior, la inversión privada aportará el 85% del total, sobre todo para dar cabida al autoconsumo, movilidad (coche eléctrico) y generación con fuentes de energías renovables, pues la intención de la Unión Europea es que en el horizonte del año 2050, toda la energía que se produzca en la UE sea de origen renovable. Hoy día, con las redes actuales, se puede ofrecer un gran abanico de posibilidades para la demanda de energía actual, pero una vez que se empiece a implantar el coche eléctrico en todas las poblaciones, la demanda de energía eléctrica se podría disparar, para ello, debemos tener preparadas nuestras redes con suficiente tiempo, pues este tipo de inversiones no se pueden realizar de un día para otro, se necesita una planificación de varios años, sobre todo a nivel burocrático y de permisos.
Desde nuestra empresa LAURA OTERO INSTALACIONES, dedicada a instalaciones y montajes eléctricos, estamos proyectando y realizando instalaciones de generación con energías renovables, básicamente plantas fotovoltaicas sobre suelo, aunque anterior a 2012, también proyectamos e instalamos sobre cubierta una gran cantidad de plantas fotovoltaicas, de hasta 20 kW; esto nos hizo adquirir una gran experiencia, que ahora trasladamos a instalaciones de autoconsumo para PYMES y usuarios domésticos. Creemos que este sector tendrá una gran expansión en los próximos años, y será una gran fuente de creación de empleos de calidad.
Publicidad
Además del sector energético, en cuanto al consumo de agua, también se presenta un reto muy importante, pues se trata de un bien que puede resultar escaso en circunstancias de sequía, por ello desde nuestra empresa MIAJADAS TELECOM, estamos desarrollando equipos y software para los agricultores, con el fin de que puedan ir digitalizando sus instalaciones de riego en nuestra comarca, que es intensiva en riegos pues estamos en la zona regable del Guadiana a través del Canal de Orellana.
Muchos de los agricultores extremeños ya están preparando sus tierras para que se pueda realizar el riego de sus plantaciones por goteo, para ello, necesitan tener el control de sus sistemas y saber cómo están funcionando los mismos, incluso para la fertilización de sus productos y la cantidad que tienen introducir para que éstos sean los óptimos. Así mismo, pueden saber si han tenido alguna avería en sus instalaciones, ya sean canalizaciones, motores u otras actuaciones que nos soliciten, y poder actuar antes de que sea tarde para intervenir, para ello, disponen de alarmas que se visualizan desde una tablet o teléfono móvil. Este paso de riego tipo árabe, por gravedad, al que ahora se está implantando, reduce mucho el consumo de agua y hace que la agricultura sea más sostenible que en el pasado, y al mismo tiempo más rentable, pues las cosechas son bastante más productivas.
Publicidad
Desde que ejecutamos el primer sistema de monitorización de riegos, la productividad de las plantaciones de nuestros clientes se ha visto incrementada de forma importante, y aunque no somos los únicos que tenemos este tipo de sistemas en el mercado, sí que creemos que disponemos de un hecho diferencial, y es que desarrollamos e implementamos un software exclusivo para cada cliente, pues nos amoldamos a las necesidades de cada uno, esto nos permite realizar una atención individualizada que los sistemas estándares no pueden ofrecer.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.