
Extremadura debe ser un ejemplo inspirador para otras regiones
Santiago Rodríguez Agúndez
CEO de Ingenustrum
Viernes, 10 de noviembre 2023, 09:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago Rodríguez Agúndez
CEO de Ingenustrum
Viernes, 10 de noviembre 2023, 09:00
Extremadura, esta hermosa región situada en el suroeste de España, destaca por sus vastas extensiones de paisajes naturales, ricas tradiciones culturales y una historia que se remonta varios siglos atrás. Sin embargo, este antiguo corazón de la Península Ibérica también alberga una capacidad impresionante y emergente como potencia en energía renovable en España y en Europa. Con sus abundantes recursos naturales y una visión estratégica, que empieza a desarrollar su gran aptitud, Extremadura está dando pasos significativos para convertirse en una de las regiones líderes en la transición europea hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
En los últimos años, el compromiso de Extremadura con las energías renovables se ha vuelto cada vez más evidente. La región se ha convertido en un referente en la producción de energía solar, ha sabido aprovechar su clima soleado y su gran extensión territorial, sus recursos hídricos y su gran capacidad de conexión eléctrica. Nuestra región cuenta con una media de 2.800 horas de sol al año y por lo tanto ofrece condiciones ideales para el desarrollo de proyectos solares a gran escala. Grandes plantas fotovoltaicas ya se encuentran en funcionamiento en la región, y se espera que nuevas instalaciones de almacenamiento aumenten aún más su capacidad de generación y de gestión de la red en los próximos años.
Además del sol, el viento también está llamado a jugar un papel relevante en el panorama energético de Extremadura. Sus extensas llanuras y montañas proporcionan corredores naturales para la generación de energía eólica con las nuevas tecnologías de aerogeneradores cada vez más eficientes y que pueden aprovechar los recursos de viento existentes en nuestra región.
Extremadura cuenta ya con parques eólicos en operación y otros en desarrollo, algunos de ellos situados en zonas de altitud media donde los vientos son particularmente más intensos y regulares. Estos parques no solo generarán electricidad limpia, sino que también contribuirán al impulso económico de la región, creando empleo y atrayendo inversiones.
Pero el potencial renoval sol y al viento. La región cuenta con abundantes recursos hídricos y embalses. Es una de las regiones de Europa con más agua embalsada por persona, concretamente nada menos que el 25,6% del total nacional: 13.528 m3 per cápita, lo que la convierte en un lugar ideal para el desarrollo de proyectos de almacenamiento eléctrico mediante bombeos reversibles entre embalses situados a diferentes cotas. Nuestros embalses también contribuyen a la gestión sostenible del agua en un país semiárido como es España.
El impulso de Extremadura hacia la energía renovable debe tener beneficios ambientales, pero también un impacto directo económico y social significativo, de ahí que Ingenostrum quiera promover la construcción del primer centro de datos neutro en carbono en la ciudad de Cáceres. Nuestro deseo es atraer y retener talento, conseguir que nuestros jóvenes vean en su región un lugar de oportunidades. Para que esto ocurra debemos cautivar a empresas punteras y convencerlas de los beneficios de nuestra tierra.
La creación de empleo en el sector de las energías renovables es uno de los principales motores de desarrollo para Extremadura. La instalación y mantenimiento de parques solares, eólicos e hidroeléctricos requiere mano de obra cualificada y ofrece oportunidades a nivel laboral y local. Además, la atracción de inversiones en energías renovables impulsa la economía regional, estimula la innovación y promueve la colaboración entre empresas y centros de investigación como la gran apuesta por el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), ubicado en la provincia de Cáceres.
Para hacer realidad todo este potencial, Extremadura ha establecido una visión estratégica clara y ha implementado políticas que fomentan el desarrollo de las energías renovables y de nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde. Se han simplificado los procedimientos administrativos y se han promovido colaboraciones público-privadas.
Desde Ingenostrum creemos que nuestra comunidad ha establecido objetivos ambiciosos en cuanto a la participación de las energías renovables en su matriz energética con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en los grandes proyectos de consumo eléctrico que llegarán de la mano de grandes compañías internacionales como Envision, Diamond Foundry o NH3 West entre otros, además de seguir con el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestra matriz energética nacional.
En resumen, Extremadura ha surgido como una potencia de energía renovable con un potencial impresionante. Su abundancia de recursos naturales, su visión estratégica y su compromiso con un futuro sostenible la sitúan en una posición privilegiada para liderar la transición hacia un nuevo amanecer industrial respaldado por un sistema energético limpio y respetuoso con el medio ambiente.
A medida que nuestra región continúa impulsando la generación de energía solar, eólica, hidroeléctrica y de nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde y sus moléculas derivadas, no solo beneficiamos el medio ambiente, sino también la economía y la sociedad. Extremadura debe ser un ejemplo inspirador para otras regiones y un testimonio de cómo la visión y la acción conjunta de empresas e instituciones públicas pueden transformar un potencial en una realidad vibrante y sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.