Borrar
Extremadura tiene que ser líder en hidrógeno verde

Extremadura tiene que ser líder en hidrógeno verde

Gema Alejandra González

CEO de Golendus

Martes, 26 de noviembre 2024, 09:26

El hidrógeno verde es un vector energético que puede desempeñar un papel importante en la economía y en la descarbonización. Puede utilizarse como materia prima, combustible o vector energético y almacenamiento de energía con múltiples aplicaciones principalmente en la industrial, el transporte, la electricidad, la electricidad, el sector agrícola y la construcción.

Las PYMES van a jugar un papel importante en esta transición de combustibles fósiles a verdes ya que son actores claves tanto para nuevos desarrollos de tecnología como demandantes de hidrógeno para sustituir la gasolina, gasoil y gas natural por el hidrógeno verde.

Sectores como el Agrícola tienen una oportunidad para su descarbonización y para reducir los costes en carburantes.

Golendus ha apostado por el desarrollo de tecnología que permite reducir estos costes consiguiendo que nuestra tecnología pueda producir y dispensar hidrógeno más barato que la gasolina y el gasoil.

Como fabricantes de electrolizadores que somos consideramos que un factor clave para la promoción y uso del hidrógeno verde es la disposición en el mercado de equipos de pequeño y mediano tamaño para que PYMES puedan convertir la descarbonización en una oportunidad para reducir costes a través de sistemas de autoconsumo de hidrógeno.

Nuestra empresa ha desarrollado kits que permiten transformar motores de combustión en motores H2ICE siendo la única empresa en Europa. Esta tecnología consigue que el 99,99% de los vehículos y equipos que funcionan con gasolina, gasoil y gas natural puedan usar hidrógeno convirtiéndolos en cero emisiones a un coste relativamente bajo pudiendo amortizar la transformación con la propia reducción del gasto en carburante. El equipo de Golendus lleva trabajando en el desarrollo de tecnología desde 2014. También ha apostado por aplicaciones innovadoras como las cápsulas de almacenamiento de hidrógeno extrapoles que permiten abastecer a vehículos, carretillas elevadoras y grupos electrógenos sin necesidad de compresión. Solo con un electrolizador, fotovoltaica y sistemas de almacenamiento de hidruro metálico cualquier empresa o particular puede generar su propio hidrógeno para diferentes usos como movilidad y estacionario.

El hidrógeno verde es clave en el sector ferroviario porque al no necesitar catenarias pone sobre la mesa una oportunidad para que líneas en desuso y para que zonas despobladas puedan convertirse en un eje principal, además de reducir los costes en construcción de infraestructuras. Golendus forma parte del proyecto más importante en España con el desarrollo del tren más innovador de Europa fabricado por Talgo a través del proyecto HYMPULSO subvencionado por IDAE y en el que también participan empresas de reconocido prestigio como REPSOL, SENER y INGETEAM Y OPTIMUS 3D y colaboradores como RENFE y ADIF aportando su apoyo la Junta de Extremadura para la instalación de la hidrogenera que nosotros construiremos para que el tren reposte.

Otro actor clave es SOIH2 ALEX que trabaja sin descanso para que el tren de hidrógeno sea una realidad para Extremadura. Pero estos proyectos no se pueden quedar solo en desarrollo tecnológico tienen que formar parte en la solución de los problemas como el que tiene actualmente nuestra Extremadura en el sector ferroviario. Para ello, SOIH2 ALEX y GOLENDUS están liderando una iniciativa para poder disponer de una línea de Badajoz- Ciudad Real con un tren de hidrógeno que ayudará a Extremadura a tener una mayor conexión.

Estamos trabajando para que en diciembre de 2026 se inaugure con motivo de los 160 años de la construcción de la línea Badajoz-Lisboa que fue inaugurado por la Reina Isabel II.

Desde nuestros inicios Golendus ha apostado por hacer de la necesidad una oportunidad dando soluciones a problemas muy reales en diferentes sectores. El autoconsumo es clave para esta transición hacia al hidrógeno verde.

Nuestra empresa a través del proyecto PIRO también haremos realidad el uso del hidrógeno en el sector residencial a través de una construcción inteligente y modular de viviendas que con esta tecnología pueden ser construidas en un máximo de 3 días. Estas viviendas son cero emisiones con el uso de hidrógeno verde como alternativa al gas natural o el butano, además de una reducción del coste en construcción de hasta el 30% con respecto a las viviendas tradicionales. Este proyecto se hace principalmente para dar una oportunidad a que los jóvenes puedan acceder a este tipo de viviendas y que lideren la transición a una economía verde usando lo que más conocen: la tecnología.

Considero que Extremadura tiene que ser clave en el sector del hidrógeno ya que es la región de España con más recursos hídricos. Pero estos recursos hídricos tienen que utilizarse de forma sostenible y siempre beneficiando directamente a los ciudadanos extremeños y a las empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura tiene que ser líder en hidrógeno verde