Borrar
Hay desafíos pero también claras oportunidades para la inversión

Hay desafíos pero también claras oportunidades para la inversión

FERNANDO PLANELLES

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 11:10

La inestabilidad geopolítica generada por el conflicto de Ucrania y el impacto económico que está dejando esta guerra se producen en un año que estaba destinado a ser el de la aceleración de la recuperación económica y de la inversión empresarial.

Además de la catástrofe humanitaria a la que estamos asistiendo, la guerra entre Rusia y Ucrania ha traído consigo múltiples implicaciones para la economía mundial. Algunas de ellas presentan un alcance limitado en el tiempo, pero otras pueden convertirse en estructurales.

El incremento en la volatilidad de los mercados bursátiles, los cambios en el comercio internacional derivados de las sanciones a Rusia, el alza de los precios de la energía y las materias primas está afectando negativamente a la confianza empresarial y de los consumidores, anticipando un «paréntesis» en la recuperación económica post pandemia.

La inflación y el aumento de los tipos de interés son dos nuevas variables que tenemos que añadir a los desafíos que enfrentamos y una vez más, la capacidad de adaptación a este nuevo escenario es indispensable.

Bajo estas coordenadas, el sector bancario se encuentra en una situación robusta para atender con fluidez la demanda de crédito de todos los agentes económicos, sobre todo a las familias y empresas.

Nuestras empresas están demostrando una impresionante resiliencia y, sin obviar todos estos retos, las coordenadas actuales presentan claras oportunidades para la inversión empresarial. Muchos proyectos para la mejora competitiva de las empresas se han visto retrasados en los últimos años esperando circunstancias más propicias.

La posibilidad de acceso a las ayudas que proporcionan los fondos europeos para la inversión en proyectos de reindustrialización, transformación digital y sostenibilidad, están suponiendo un estímulo incomparable para la economía y para el tejido empresarial en 2022.

En Ibercaja, comprometidos con la cultura de acompañamiento a las personas, a los negocios y a las empresas, y con el objetivo de reforzar nuestra posición en el asesoramiento y gestión de los Fondos Next Generation, hemos puesto a disposición de los clientes un servicio de asesoría en colaboración con dos reputadas consultoras especializadas, Mazars y Silo.

Adicionalmente, hemos puesto en marcha un asistente virtual para dar soporte a nuestros clientes a través de una herramienta digital. Dada la importancia que van a tener los Fondos Next Generation en los próximos dos años, gracias a este asistente virtual, nuestros gestores de oficina disponen de una guía rápida para dar respuesta a los clientes sobre las principales dudas relacionadas con los fondos; un repositorio en constante actualización de todas las soluciones y convocatorias que los fondos ponen a disposición de los distintos segmentos de clientes; y finalmente cuentan con información general actualizada, noticias, próximos eventos, vídeos explicativos, etc.

De esta forma, a través de la herramienta, nuestros gestores pueden asesorar a los clientes sobre aquellas convocatorias que se adapten específicamente a su actividad y poder ofrecer toda la información relevante acerca de la mismas.

Además, hemos firmado con Microsoft y las tres grandes empresas tecnológicas -Hiberus, Integra e Inycom- para impulsar la digitalización de las pymes en el marco de las ayudas del Kit Digital. Con ello, facilitamos a las pymes el acceso a este programa y les ofrecemos el anticipo de la ayuda para el pago al 'agente digitalizador' además de ayudarles para que obtengan la financiación necesaria para llevar a cabo su proyecto de digitalización.

El sector agroalimentario no escapa tampoco a este contexto y en Extremadura merece una atención especial dada la relevancia que tiene en su economía. El sector agro se enfrenta a retos como alimentar a una población creciente de forma sostenible; responder a las tendencias de consumo actuales marcadas por la búsqueda de alimentos saludables y naturales; gestionar el relevo generacional, que pasa por una mayor tecnificación y la incorporación de la mujer al mercado laboral del sector y lograr una producción y movilidad sostenible que permita el ahorro energético, garantizar la seguridad y calidad de los alimentos, cumplir con las exigencias normativas y la necesidad de preservar el medioambiente.

Todo esto va a requerir de una mayor aceleración en la transformación de las empresas agrarias para conseguir su recuperación y saber aprovechar todas las oportunidades que tendrán a su alcance con visión y con determinación.

En este escenario, se ha aprobado el Plan Estratégico de España para la PAC que da luz verde a la reforma más ambiciosa y, también, la más ligada a la lucha contra el cambio climático en el marco de la Política Agraria Común. Un acuerdo determinante para las diferentes empresas que se dedican al sector agrícola que, en nuestra tierra, en Extremadura, son multitud.

Con este Plan, se van a ofrecer más de 4.800 millones de euros anuales para el sector agrícola en España y en nuestro país, más de 700.000 ganaderos y agricultores podrán beneficiarse del mismo. Desde el Banco seguiremos siendo su principal aliado, soporte financiero y apoyo en las decisiones que afecten a las actividades productivas de las empresas del sector.

También en estas coordenadas, con los cambios que se están produciendo también en la sociedad y en la manera de consumir los servicios bancarios por parte de los clientes, quiero hacer especial referencia a la atención que estamos prestando en el Banco a nuestros clientes de mayor edad, en el marco de la demanda social de inclusión financiera de las personas mayores.

Así, Ibercaja ha definido un decálogo de medidas para la atención personalizada de los clientes sénior a través de diferentes canales. Continuamos teniendo muy presente que nuestros clientes mayores han depositado su confianza en nosotros durante varias décadas, nos han confiado su pensión y sus pagos, además de los ahorros de toda una vida y por ello vamos a seguir atendiendo a nuestros clientes sénior con la misma empatía de siempre, con el máximo cariño, paciencia y sensibilidad.

Entre las medidas puestas en marcha, destaca la apertura de una línea 900 de atención telefónica gratuita y exclusiva para los mayores de 65 años. El número 900 65 00 00 está atendido por Ibercaja Connect, compañía 100% propiedad de Ibercaja y presta servicio en horario ininterrumpido de 8 a 20 horas, de lunes a viernes, y de 9 a 14 horas, los sábados.

Esta medida se suma a las de atención individualizada y presencial, formación, servicio garantizado de efectivo en todas las oficinas en todo el horario, en cajeros automáticos y anticipo de la pensión al día 25 de cada mes, entre otros.

Todas las acciones que Ibercaja está llevando a cabo para responder las necesidades de sus clientes responde a su propósito corporativo «ayudar a las personas a construir la historia de su vida» y se enmarca en el compromiso de Ibercaja con la sostenibilidad, evidenciando su sensibilidad a las demandas del territorio donde desarrolla su actividad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hay desafíos pero también claras oportunidades para la inversión