Borrar
El sector de distribución de material eléctrico

El sector de distribución de material eléctrico

Javier Gómez Rico

Lunes, 20 de julio 2020, 13:36

El sector de distribución de material eléctrico ha sufrido una evolución en los últimos años como otros tantos sectores; en nuestro caso continuamente nos vemos obligados a explicar realmente lo esencial que es en nuestra economía ya que suele ser, en general, bastante desconocido.

El mundo energético ha sido vital en nuestro mundo y está constantemente en transformación, lo que ha provocado que nuestro sector cambie al mismo ritmo; el equipamiento eléctrico se suele asociar al mundo de la construcción pero afortunadamente, nos es del todo así; existe un mercado muy importante de componentes eléctricos ligados al mercado industrial, sector público y en los últimos tiempos a las energías renovables; el cambio constante de tecnología nos ha obligado a una continua formación interna para poder seguir aportando soluciones y servicio a nuestros clientes.

Para tener una aproximación de lo que supone nuestro mercado en la economía española en términos monetarios, hay que partir del dato máximo que conocemos , entorno a los 6000 millones de euros de facturación en el año 2008; a partir de ahí la caída drástica del mercado hizo que el sector disminuyera en tres años al 60 % del volumen llegando a niveles de 2500 millones de euros en el 2012; la mayoría de las principales compañías familiares sucumbieron ante oleadas de impagados y la crisis de deuda; a partir del 2013 el mercado empezó tímidamente a recuperar el crecimiento aunque ya lejos de lo que conocimos.

Es un mercado en donde operan grupos multinacionales (entorno al 50% del mercado) y multitud de empresas familiares la gran mayoría adheridos a grupos de distribución con presencia internacional; esta atomización genera una fuerte competencia lo que conlleva reducciones de márgenes y presión por captar cuota de mercado.

Nuestra empresa Electrofil Oeste Distribucion S,L lleva operando casi setenta años estando ahora en segunda generación; actualmente contamos con 13 centros de trabajo, 120 personas en la organización y un volumen de facturación entorno a los 30 millones de euros; aunque nuestra sede está en Badajoz, en los últimos años nuestra actividad se ha extendido por la Comunidad Manchega, Madrid y Andalucía; en los últimos años hemos dado un giro importante a nuestras ramas de actividad apostando fuertemente por áreas de mercado ligadas a las energías renovables ( autoconsumo fotovoltaico, bombeo solar) , eficiencia energética y automatización y control en el segmento industrial; todo ello dentro de una marca propia dentro de Electrofil ,denominada SUMA; al mismo tiempo una empresa de tantos años nos ha obligado a hacer una renovación pausada de la plantilla introduciendo personas nuevas en la organización contando en la actualidad una edad media de 40 años.

Todas estas transformaciones las estamos impulsando con inversiones en tecnología, toda la modernización y digitalización de aquellos procesos que no generan valor están siendo suplantados por procedimientos automáticos así como un sistema logístico de recepción y suministro logístico ágil para dar un servicio excelente dentro de los objetivos anuales; al mismo tiempo hace tres años que estamos normalizados con AENOR lo que nos exige estar siempre mejorando en todos los procesos.

Como comentaba anteriormente ,hace cinco años que pertenecemos al grupo FEGIME, grupo de distribución líder en España líder con un volumen de ventas de 450 millones , con presencia internacional y 28 asociados; estamos con proyectos muy avanzados en integración de almacenes virtuales , integración de facturación EDI y entornos B2B

En referencia a como se ha comportado el sector ante la crisis sanitaria del COVID-19, en un principio éramos muy pesimistas pero afortunadamente el sector ha remontado con fuerza debido a obras pendientes de finalizar aunque tenemos bastantes incertidumbres si este ritmo continuará después del verano, quizá las medidas de estímulos de liquidez adoptadas por muchas empresas hayan sido un cierto alivio a corto plazo, deberemos estar expectantes.

A pesar de todas estas incertidumbres, seguimos en un sector necesario de primera necesidad en la economía y el cambio de modelo energético es imparable, por lo seguimos confiados y animados en que nuestro sector será de los menos afectados en los próximos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El sector de distribución de material eléctrico