Borrar
Una región estratégica para el crecimiento

Una región estratégica para el crecimiento

Victor Cioban

Director general de Faramax

Martes, 26 de noviembre 2024, 09:46

En el corazón de Extremadura, en Malpartida de Plasencia, se encuentra Faramax Trafo, una empresa dedicada a la fabricación de transformadores de potencia, autotransformadores y reactores de derivación de hasta 400 MVA y 500 kV. También desarrollan reactores magnéticamente controlados de hasta 500 kV, productos esenciales para estabilizar el voltaje en los sistemas eléctricos. Nació en 2017 tras la adquisición de los activos de la antigua ETESA en un proceso de quiebra, y desde entonces ha experimentado un crecimiento meteórico, comenzando desde cero hasta convertirse en un referente en el mercado global.

Hoy, Faramax cuenta con más de 450 empleados y logró ventas de 64 millones de euros en 2023. Además, su cartera de pedidos supera los 150 millones de euros, lo que refleja una demanda mundial creciente de transformadores de potencia. Entre sus principales clientes se encuentran grandes empresas eléctricas como Naturgy (Fenosa), Iberdrola, E-REDES (EDP), así como nuevas compañías de generación renovable como Statkraft, Lightsource BP, Total Energies, Solaria, Elawan, Ignis y OPDE.

La elección de establecer nuestra fábrica en Extremadura no fue casual. Esta región, con una ubicación privilegiada en la Península Ibérica, ofrece acceso fácil y eficiente a los mercados de España y Portugal. Extremadura también cuenta con una fuerza laboral comprometida y trabajadora, un entorno familiar, y un fuerte apoyo gubernamental. Extremadura Avante, el organismo inversor de la Junta de Extremadura, es un accionista minoritario de nuestra empresa y nos ha proporcionado un respaldo financiero crucial. Otro inversor y accionista minoritario es Sodiex, un vehículo de inversión regional de Sepides, la entidad inversora del gobierno central español, que tiene como misión promover el desarrollo industrial en Extremadura.

Faramax obtuvo un préstamo de 15 millones de euros de Sepides, a través de su fondo de inversión FAIIP, para financiar la expansión de capital y apoyar nuestro crecimiento. Este respaldo ha sido fundamental para nuestra expansión y desarrollo, reafirmando la importancia de esta región como un centro estratégico para la industria.

En Faramax estamos invirtiendo en la duplicación de nuestra capacidad productiva, así como en la integración vertical, es decir, en la producción interna de diversos componentes. Esto no solo nos permite reducir costes y mejorar la eficiencia, sino también ampliar nuestro catálogo de productos. Un ejemplo es el desarrollo de los reactores de derivación magnéticamente controlados (MCSR), un producto único que ayuda a estabilizar el voltaje en los sistemas eléctricos.

Extremadura, al igual que Europa en general, presenta múltiples oportunidades de negocio. Durante las últimas dos o tres décadas, muchas empresas han abandonado Europa, trasladando su producción a Asia en busca de menores costes. Sin embargo, esta deslocalización ha provocado problemas, como la falta de productos cuando se necesitan y la dependencia de los fabricantes asiáticos. Esta situación abre numerosas oportunidades para reestablecer negocios en Europa, con el fin de satisfacer la demanda del mercado local. En Faramax, creemos firmemente en la abundancia de ideas y en la existencia de un gran número de oportunidades esperando ser aprovechadas.

El mundo moderno cambia a una velocidad vertiginosa y seguirá cambiando. A menudo, las barreras de entrada para nuevos negocios no son tan altas como solían ser. Faramax es un claro ejemplo de un nuevo actor en un sector tradicionalmente considerado conservador y reservado para jugadores establecidos. Nos hemos atrevido a movernos rápidamente y a creer en nuestro potencial.

Para tener éxito, es esencial actuar con determinación y no dejarse intimidar por los retos, hacer de las trabas que surjan una herramienta de aprendizaje. Hay que ser audaz y tener fe en uno mismo, adelantarse y abrazar las nuevas oportunidades, especialmente en tiempos de cambio como los que vivimos.

En los últimos 30 años, Faramax es la única empresa de nueva creación en el sector de transformadores de gran potencia en Europa. Y no sólo eso, anticipando el crecimiento rápido del mercado, también nos hemos convertido en el primer fabricante europeo en abordar un programa de inversión para duplicar la capacidad productiva, adelantándonos a otros fabricantes europeos que comenzaron ampliaciones en posteriores fechas.

En un futuro cercano, podríamos estar ante un cambio radical: el precio de la energía eléctrica podría acercarse a cero, y la energía podría ser abundante. La forma en que el planeta utiliza la energía podría cambiar drásticamente, dejando de ser una restricción para convertirse en una oportunidad. Extremadura, una región rica en recursos energéticos, está viendo una proliferación de proyectos de plantas fotovoltaicas y tiene el potencial de desarrollar muchos más.

Para aprovechar estas oportunidades, nuestra región debe construir la infraestructura necesaria para atraer empresas, especialmente aquellas que requieren un alto consumo energético. La proliferación de empresas ayudaría también a fortalecer la red de proveedores locales, no sólo supondría una ventaja para los productores, acortando plazos de entrega, optando a mayor flexibilidad para el abastecimiento de materiales o reduciendo costes; sino que, además, conllevaría la generación de más puestos de trabajo. Nuevas actividades requieren también nuevas formaciones, apostar por convenios con entidades formativas que permitan el desarrollo de especialidades formativas en materia energética, hacer de esta tierra un destino atractivo para los jóvenes, aumentando así la movilidad de las personas y la economía en la región, sentando unos firmes cimientos para el cambio.

Este enfoque podría romper el círculo vicioso de una economía predominantemente agrícola y convertir a Extremadura en un polo Faramax, estamos convencidos de que Extremadura tiene todas las características para convertirse en un motor industrial de España y Europa. Estamos comprometidos a seguir invirtiendo y creciendo en esta región, aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado global y contribuyendo al desarrollo económico de Extremadura. Al hacerlo, esperamos inspirar a otros a seguir nuestro ejemplo y apostar por el futuro de esta maravillosa tierra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una región estratégica para el crecimiento