NO SE TRATA DE TENDENCIAS
Publicidad
Cada año había cambios de tendencias, en todos los sectores, cosa que obligaba anualmente a las empresas de comunicación y marketing a reciclarse, adaptarse e innovar. Y es que las agencias de medios y comunicación seguimos siendo la guía para la venta efectiva de marcas, productos y servicios.
Actualmente no sólo vivimos esos cambios; los nuevos soportes, herramientas y plataformas digitales han modificado los hábitos y conductas de los consumidores, lo que nos obliga a implementar un cambio estratégico, aceptando nuevos modelos de comunicación, marketing y publicidad; nuevas estrategias de «branding» para las marcas de nuestros clientes.
No se trata de tendencias, ni siquiera de que las piezas del puzle hayan cambiado; se trata de enfrentarse a nuevos juegos, con nuevas reglas, a piezas con formas diferentes, sin siquiera existir ya mesa ni tablero… fuera totalmente de los estándares de la propia comunicación, manteniendo tan solo la esencia de los juegos de estrategia.
Un nuevo mundo que veíamos venir en los últimos años pero que ya está aquí, con la dificultad de que sufre continuas mutaciones y evoluciones constantes, mucho más rápidamente …, incluso dentro de el mismo periodo anual.
Publicidad
Nuevos paradigmas, con los vídeos como formatos reyes de la comunicación; con nuevos ídolos a seguir: los influencers; jugadores virtuales: ChatBots; nuevos escenarios: plataformas OTT, APP interactivas, Podcast; experiencias: los videojuegos, la realidad aumentada y, por supuesto, el metaverso; Análisis: nuevo mundo data y la nueva revolución del GA4; el móvil gana la batalla del pago: datafono integrado, Bizum, Twyp…
La comunicación digital actual supera todas nuestras expectativas.
Las agencias de comunicación tenemos un papel fundamental en el nuevo juego del marketing y la comunicación.
UNA COMUNICACIÓN PARA EL HUMANO DIGITAL
Publicidad
Como decíamos, las piezas audiovisuales han ganado la batalla en la comunicación y, ahora, están en su punto más álgido. TikTok, Twitter, LinkedIn, Facebook, YouTube, … cuentan con el vídeo como formato principal de comunicación desde un punto de efectividad de atención de usuarios. Un humano digital invierte, para la publicidad, 4 segundos en saber si un vídeo le interesa o no, y 13 segundos de media para captar la información, no está interesado en invertir más de su preciado tiempo.
El consumidor atiende a mensajes de influencers, con perfiles tan dispares como pueden ser un comunicador, un especialista, un doctor,… pero ha aceptado a prestar su atención a otras personas, incluso sin un título definido.
Publicidad
Netflix, HBO, DZAN, Disney plus… son sus espacios habituales de entretenimiento diario, cuando quieran y desde donde quieran.
Los PodCast le mantienen informado, de lo actual, lo cotidiano, lo que pasa en el mundo real o en sus propios mundos.
Es capaz de establecer una correcta conversación con un ChatBot cuando tiene la necesidad de contactar con un servicio de atención al cliente o comprar un producto.
Cuenta con APPs para todo, viajan en una realidad aumentada, asisten a congresos virtuales y, se relajan, desconectan o compiten a través de videojuegos online. Quedan, se organizan y se comunican a tiempo real siempre con un smartphone.
Publicidad
Con este perfil de clientes debemos trabajar, apoyándonos en el Data, el análisis de esos datos, tendencias, aplicaciones, targets… para ofrecer el producto, marca o servicio en el momento óptimo, al segmento de público objetivo, en el soporte perfecto, con el comunicador perfecto, en un tiempo determinado… pero con el formato adecuado.
Aquí hay que tener en cuenta que el 47% de los usuarios han desactivado los anuncios de los soportes digitales y que, por otra parte, a través de Google Trends podemos ver que el 2022 es el año en el qué más búsquedas de «agencia de marketing digital» se realizaron en la historia.
Noticia Patrocinada
SIN PELIGROS A MEDIO PLAZO - TODO CAMBIA, PERO NUESTRAS FORTALEZAS NO
Nuestras madres, mayores de 70 años, sin cultura digital, miran recetas de cocina en YouTube, hablan con sus amigos e hijos (haciendo y compartiendo fotos y vídeos) a través de WhatsApp, realizan sus operaciones bancarias desde la APP móvil, miran sus emails, hacen sus compras, leen los periódicos, escuchan la radio, …, todo desde sus terminales móviles. Ven una serie en Netflix o RTVEplay cuando pueden, sin imposiciones, sin horarios.
Nuestros hijos… no saben que es la vida sin las APP tv O APP móviles. Son auténticos humanos digitales.
Nosotros nos adaptamos, cada uno a nuestro ritmo a esta nueva realidad. Las empresas, en especial las de comunicación y marketing también lo hacen.
Publicidad
Si pasamos a hablar de los negocios la cosa cambia. Después de tantos años hablando e imponiendo en nuestras empresas la llamada «transformación digital», vemos que las sociedades, autónomos y administraciones conocen y aceden a todos estos recursos pero sin contar con un profundo conocimiento que les facilite el acceso a una buena estrategia y campaña de comunicación digital. Tampoco se destinan inversiones en tener personal propio para la elaboración, estructuración, diseño, creación, gestión y aplicación de estrategias de branding y comercialización.
Es por eso que, lo más importante, lo que sólo una agencia profesional puede ofrecer, nuestro mayor activo, sigue siendo nuestra capacidad creatividad e innovadora, ya que es lo que marcará la diferencia a la hora de vender con éxito a nuestros clientes en el nuevo panorama de humanos digitales.
Publicidad
Por eso, las empresas de comunicación con capacidad de aprendizaje y adaptación, tienen más que nunca las puertas abiertas a un nuevo mundo de servicios digitales, que será más y más requerido por cualquier compañía que quiera posicionar su marca y/o generar un aumento en sus ventas de productos o servicios. Deberemos apartar los miedos a incorporarnos a esta realidad y, aunque cada vez la comunicación digital es más sencilla y accesible (estando encaminada a la autocomunicación de las entidades), la rapidez de adaptación a los cambios nos facilitará seguir estando muy presentes en el mercado, permitiendo también guiar, aumentar y mejorar las estrategias de formación a todas las empresas y autónomos que quieran ir más allá.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión