Borrar
El futuro de la salud en Extremadura

El futuro de la salud en Extremadura

José Pablo Torres

Consejero de Bidafarma en Extremadura

Martes, 26 de noviembre 2024, 09:50

Extremadura es una región llena de potencial y con una rica historia de superación frente a los desafíos. Sin embargo, cuando se trata del sector salud, no podemos obviar las dificultades que enfrentamos. La dispersión geográfica, la baja densidad poblacional y un PIB per cápita por debajo de la media nacional son solo algunos de los retos a los que nos enfrentamos diariamente. No obstante, estos obstáculos no han frenado el compromiso de las empresas y cooperativas del sector salud, como Bidafarma, en su misión de garantizar un acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios.

La distribución de medicamentos en una región tan extensa como Extremadura no es tarea fácil. La baja densidad de población, combinada con una red de infraestructuras que no siempre está a la altura de las necesidades del sector, crea un entorno operativo complejo. Sin embargo, en Bidafarma hemos demostrado que es posible superar estas barreras a través de la tecnología y la colaboración. Nuestros centros logísticos en Cáceres y Badajoz son ejemplos de cómo la robotización y la automatización pueden mejorar la eficiencia operativa, reduciendo tiempos de entrega y asegurando que los medicamentos lleguen a todas las farmacias, sin importar su tamaño o ubicación.

En Badajoz, por ejemplo, nuestras 23 rutas de reparto diarias atienden a 356 farmacias en 181 poblaciones. En Cáceres, otras 26 rutas se encargan de servir a 265 farmacias en 173 municipios, una red logística que, además de ser crucial para garantizar la disponibilidad de medicamentos, es también es un pilar económico en la región, generando empleo directo e indirecto y contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad autónoma.

Pero no podemos hablar del sector salud en Extremadura sin mencionar las carencias que aún existen. Somos una de las comunidades con menor gasto sanitario per cápita y con una baja proporción de camas hospitalarias privadas respecto al total. Esta situación subraya la importancia de una mayor colaboración entre el sector público y privado para mejorar la atención sanitaria y asegurar que todos los extremeños tengan acceso a servicios de calidad.

La necesidad de atraer y retener talento también es un desafío constante. Extremadura, con su baja densidad de población y menor desarrollo industrial, no siempre resulta atractiva para los profesionales cualificados. Sin embargo, es precisamente en este punto donde debemos redoblar esfuerzos. La formación continua, la mejora de las infraestructuras y la promoción de la región como un lugar donde es posible desarrollarse profesionalmente son esenciales para cambiar esta situación.

A pesar de los desafíos, el sector salud en Extremadura tiene un enorme potencial de crecimiento. La pandemia nos ha enseñado muchas lecciones, y una de las más importantes es el valor de la resiliencia y la capacidad de adaptación. La digitalización de los servicios de salud, la implementación de nuevas tecnologías y el desarrollo de modelos de atención que combinen la presencialidad con la telemedicina son algunas de las áreas donde Extremadura puede destacar.

En Bidafarma, estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua. Sabemos que el futuro del sector salud pasa por la integración de nuevas tecnologías y por la creación de redes de colaboración más fuertes entre todos los actores del sector. Nuestro objetivo es seguir siendo el referente en distribución farmacéutica y continuar apoyando el desarrollo de un sistema sanitario más equitativo y accesible para todos los extremeños.

Extremadura tiene ante sí grandes retos, pero también grandes oportunidades. Desde Bidafarma, reafirmamos nuestro compromiso con esta tierra y con su gente. Creemos que, a través de la colaboración, la innovación y la economía social, podemos contribuir a construir un futuro mejor para todos.

En Bidafarma, creemos firmemente en el poder de la economía social. Este modelo, que prioriza el bienestar de nuestros socios por encima del beneficio económico, también permite reinvertir en proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto. Esta es la filosofía que nos ha guiado desde nuestros inicios y sigue siendo el motor de nuestras acciones.

La economía social es un pilar fundamental en nuestro modelo de negocio. A través de este enfoque, buscamos equilibrar la rentabilidad con el bien común, promoviendo una redistribución justa de los recursos y fomentando la igualdad entre todos los que forman parte de nuestra cooperativa. En este sentido, la filosofía de Bidafarma es clara: todos los socios son iguales. Este principio se concreta en la regla de «un socio, un voto», que garantiza una gobernanza democrática dentro de la cooperativa, donde cada uno de nuestros miembros tiene el mismo poder de decisión. Esta estructura nos diferencia de los demás y refuerza nuestro compromiso con la equidad y la participación activa de todos.

El compromiso de Bidafarma con la economía social se refleja en nuestras acciones diarias. Desde la colaboración con proveedores locales hasta la participación en iniciativas de responsabilidad social, nuestro objetivo es crear un impacto positivo y duradero en la región. La economía de proximidad es fundamental para garantizar un suministro constante y seguro de medicamentos, y nuestras acciones en este sentido son una prueba del compromiso que tenemos con la comunidad extremeña. Apostamos por un modelo de desarrollo que favorece la creación de empleo, el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas y la mejora de los servicios sanitarios, impactando directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Además, nuestras políticas de responsabilidad social corporativa buscan siempre beneficiar a aquellos colectivos más vulnerables, impulsando programas de accesibilidad a medicamentos y educación sanitaria.

La economía social, por lo tanto, no solo es un motor de crecimiento económico, sino también de cohesión social, y en Bidafarma lo entendemos como una forma de contribuir al progreso colectivo. Creemos que este modelo permite a las empresas no solo generar valor económico, sino también generar valor social, y estamos orgullosos de ser parte de este movimiento. Seguiremos trabajando para que la salud y el bienestar de los extremeños sean siempre una prioridad, y para que nuestro modelo de distribución farmacéutica siga siendo un ejemplo de eficiencia y compromiso con los pacientes.

El camino por delante no será fácil, pero estamos convencidos de que, con el esfuerzo conjunto de todos los actores del sector salud, podemos superar cualquier obstáculo y asegurar que Extremadura se convierta en un referente en la atención sanitaria a nivel nacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El futuro de la salud en Extremadura