
El papel crucial de la climatización en los eventos de España
Juan José Maldonado
Presidente de Heatcool Event S.L.
Martes, 26 de noviembre 2024, 09:41
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan José Maldonado
Presidente de Heatcool Event S.L.
Martes, 26 de noviembre 2024, 09:41
El sector de los eventos en España ha experimentado una evolución notable en las últimas décadas, consolidándose como un motor de la economía y un reflejo de la vibrante vida cultural y empresarial del país. Desde eventos culturales y deportivos hasta congresos empresariales y ferias internacionales, este sector engloba una amplia variedad de actividades que contribuyen a la dinamización de otros sectores, como el turismo, la hostelería y el transporte. Según datos del Spain Convention Bureau, el país se sitúa entre los diez primeros destinos del mundo para la celebración de congresos y convenciones.
En el dinámico mundo de los eventos, donde cada detalle cuenta para asegurar una experiencia perfecta, la climatización juega un papel crucial. No es solo una cuestión de confort, sino una parte integral de la experiencia general del asistente. La exigencia en eventos de primer nivel es máxima. Es de vital importancia un diseño perfecto de las necesidades de climatización según el tipo de evento, un continuo mantenimiento de los equipos y el apoyo de sistemas de control a distancia para monitorizar y modificar en el mismo instante, si es necesario, todas las variables de funcionamiento de los equipos. La electricidad por su parte, es otro componente vital. Desde la iluminación hasta el suministro de energía para todos los servicios propios del evento, es necesario adoptar tecnologías de última generación con el fin de garantizar la mayor eficiencia energética y la máxima seguridad para las personas que asisten al mismo.
Un claro ejemplo de los cambios recientes son los grupos electrógenos, que ahora deben cumplir con la nueva normativa europea de ecodiseño, la cual regula y reduce las emisiones contaminantes de los motores de combustión, incorporando además sistemas de gestión energética. Del mismo modo, los equipos de aire acondicionado deben cumplir con la directiva ERP-21, que reduce en un 22% el consumo de energía eléctrica en comparación con los equipos convencionales. Todo esto contribuye a optimizar el uso de recursos y reducir costes, promoviendo la creación de eventos más sostenibles.
En este sector, contar con una sede en Extremadura representa más un desafío que una ventaja. El mercado local es limitado, y los grandes eventos suelen concentrarse en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, lo que dificulta aún más el crecimiento. La distancia a estos principales centros implica un aumento significativo en los costos asociados a desplazamientos, alojamientos y dietas.
Otro aspecto importante a considerar es el factor técnico-humano. Extremadura no es una región industrial, y la formación profesional no está tan desarrollada como en otras zonas, lo que dificulta la disponibilidad de profesionales altamente cualificados. A esto se suma que el sector exige desplazamientos frecuentes, lo que implica un desgaste considerable a nivel familiar, especialmente porque muchos eventos se realizan los fines de semana y en horarios poco habituales. Estas condiciones hacen que este mercado resulte menos atractivo para los trabajadores.
Para competir fuera de la región, es fundamental alcanzar un tamaño mínimo que permita enfrentarse a otras empresas de mayor envergadura, incluidas las multinacionales. Esto requiere una inversión significativa en equipos y personal especializado, algo que solo se puede lograr mediante un crecimiento sostenido.
En este contexto, entra en juego otro factor clave: la confianza. Esta confianza se construye a través del prestigio de la empresa a lo largo de su trayectoria. Un prestigio que se gana con el tiempo gracias a trabajos bien ejecutados. Si bien el aspecto económico es siempre relevante, en sectores de alto nivel, como la F1, Moto GP, torneos de golf o el MWC (Mobile World Congress), la seguridad y la confianza del promotor en estos servicios prevalecen sobre un simple ajuste presupuestario. A cambio, se exige una casi certeza de que no habrá fallos. Aunque el riesgo cero no exista, podemos minimizarlo realizando un trabajo riguroso, con un planteamiento serio, estudiando alternativas, y sin escatimar en medios humanos y materiales, los cuales deben ser de máxima calidad, bien mantenidos y en perfecto estado.
Nada de esto sería posible sin un gran equipo humano alineado con los objetivos de la empresa, desde peones y técnicos hasta ingenieros y directivos. Esto requiere, en primer lugar, formación técnica, laboral y humana para alcanzar una alta eficiencia, lograr la compenetración del equipo, hacer partícipes a los empleados de los logros y éxitos de la empresa, y también de los beneficios económicos, lo que nos permite contar con una plantilla estable y comprometida con el grupo. En nuestra opinión, esta es la cualidad principal que cualquier empresa necesita para triunfar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.