Borrar
Extremadura con el mundo

Extremadura con el mundo

José Noriega

Jueves, 28 de octubre 2021, 10:28

La industrialización del pasado siglo dejó atrás comunidades como Extremadura, a favor de otras, mejor posicionadas en la realidad comercial como Cataluña o País Vasco, beneficiadas por su cercanía a Europa y su situación marítima.

Hoy, la realidad de Extremadura es bien distinta, geográficamente su situación es la misma que antes, pero la clave es que las infraestructuras logísticas han mejorado mucho, hay una buena conexión con los puertos de Portugal y Algeciras gracias a las buenas carreteras que se han construido. Esto sumado a su riqueza en suelo y materias primas que los extremeños han sabido poner en valor y desarrollar productos y marketing necesario para lograr un hueco en el mercado contribuyendo a crecer las exportaciones exponencialmente.

Además de los grandes proyectos industriales que se avecinan la hacen como una de las regiones con más perspectivas de futuro del país.

Noriega Grupo Logístico es fe de todo ello. Nuestra andadura comienza en el año 1999, José Noriega comienza a realizar transportes desde Extremadura para Cataluña y regresos a Portugal, con el primer camión.

Pronto tuvo la visión del crecimiento que se avecinaba con la creación de nuevas industrias en nuestra zona, era el momento de aumentar la flota para proveer de una logística adecuada con tres premisas clave : Estar en la región, ofrecer un servicio logístico integral y estar dispuestos a cubrir un servicio que necesitaría abastecer una demanda con un crecimiento vertiginoso.

Así en 2005 fundó OT Transnoriega Sl, con 3 camiones. Vino la crisis del 2008, por lo que las empresas tenían dificultades para llenar un camión con sus envíos, Transnoriega brindó la posibilidad de pagar sólo por los metros de camión que ocuparan sus pedidos, facilitando así la reducción de costes logísticos a sus clientes y permitiéndoles la subsistencia en el mercado. Lógicamente esto conllevaba mucho más esfuerzo por parte de Transnoriega, en la gestión y la implicación en el transporte, había que estar las 24 horas del día los 7 días a la semana, pero esto ayudó a muchos cargadores extremeños, ganándose la confianza de los clientes, Transnoriega vio como tenía que aumentar flota para satisfacer la demanda de las empresas extremeñas, ya que se especializó en el grupaje frente a la competencia.

Al mismo tiempo, el tejido industrial extremeño, comenzó a tener que exportar para poder sacar toda su producción, ya que en España había caído mucho la demanda. Transnoriega no tuvo reparo en salir al mercado exterior, pues había que atender las necesidades de los clientes. Aumentando la plantilla con personal cualificado, formado para ello y promocionando a sus conductores en los puestos de gestores de tráfico, pues conocían perfectamente las rutas y la gestión del transporte por carretera. Fue incorporando conductores especializados en rutas internacionales y así fuimos pioneros en la región en hacer rutas internacionales a países de Europa del Este como Serbia, Turquía, Macedonia, Grecia, Norte de Europa con Noruega y Suecia y centro Europa con Reino Unido incluido, este elemento diferenciador permitió a Noriega Grupo Logístico seguir manteniendo ritmos de crecimiento interanual del 40%, llegando a facturar en 2020, 40 millones de euros.

Hoy en día, ofrecemos un servicio logístico vertical con la gestión de stock y almacenamiento contando actualmente con 30.000 metros de almacenes logísticos distribuidos en Fuente del Maestre, Villafranca de los Barros y Montijo; el transporte refrigerado, transporte de contenedores, cargas completas, grupajes, cargas a graneles en piso móvil, porta bobinas:; y la gestión del transporte marítimo y ferroviario puerta a puerta.

Con ello conseguimos dar un servicio impecable controlamos en todo momento todos los procesos logísticos ya que contamos con una flota propia de más de 400 tráiler, una tecnología a la vanguardia tanto en la flota como en digitalización, y un equipo humano compuesto por 500 personas con la experiencia y formación necesarias para que estos procesos se realicen de la forma más óptima posible.

El futuro de Noriega es crecer, expandirse y seguir fidelizando a nuestros clientes, adaptándonos a los continuos cambios del mercado, con la ayuda de la tecnología y de la formación de los equipos humanos, manteniendo un compromiso con las escuelas de formación, incorporando a la plantilla a jóvenes talentos para desarrollar modelos más competitivos y eficientes para nuestros clientes. Nuestras líneas de inversión se centran en nueva plataforma logística, ubicada en Almendralejo, con más de 100.000 metros cuadrados, con gasolinera propia, restaurante, hotel, naves logísticas, aparcamiento vigilado y taller para poder dotar a nuestro equipo humano en particular, y al sector del transporte en general, de las mejores condiciones laborales posibles. Destacar nuestro compromiso con el medio ambiente, siendo la reducción de la huella del carbono uno de los ODS de Noriega Grupo Logístico.

Para ello, estamos analizando la incorporación a nuestra flota de camiones propulsado con gas, contando actualmente con una unidad en pruebas.

Hemos incorporado cinco duo trailers, el máximo permitido por la actual ley del Transporte en España, no perdemos de vista la evolución de los camiones eléctricos para la distribución urbana con el fin de responder a clientes que ya demandan estos servicios como Baglass, Amazon, Grupo López Bolaños, etc…

No entendemos que las empresas evolucionen en el futuro sin ser sostenibles y eficientes, nuestra máxima es estar a la vanguardia en el sector, como así hemos demostrado en estos 16 años de vida, aprendiendo, desarrollando y demostrando cada día el mejor servicio que nuestro cliente pueda tener.

En un segundo plano de la economía, como dos secundarios imprescindibles. Ahí es donde aparecen la logística y el transporte, dos sectores que sostienen a otros y los hacen posibles. Y que, además, condicionan inversiones de calado como las que desde hace meses son noticia en las páginas de HOY. Con mención especial para un proyecto concreto: la plataforma logística del Suroeste Europeo, que será un punto de inflexión para su zona y para el conjunto de Extremadura. Ubicada entre la carretera de Campomayor, la autovía A-5 y la vía del tren que unirá la capital pacense con Madrid, estará lista en el año 2022 y se concibe como un escalón básico para la logística y los transportes en el oeste ibérico.

Los negocios que impliquen a España y Portugal tendrán un ella un eje de primer nivel, como demuestra el hecho de que Amazon, el gigante del comercio a escala mundial, la haya elegido para construir en ella un centro logístico.

Hay, además, otro apartado que merece un capítulo específico: los proyectos asociados al litio, en los que Extremadura jugará un papel sustancial a escala nacional e internacional. Tampoco ellos serían posibles sin unas redes de logística y transporte que les den apoyo.

En este contexto de cambio asociado a la necesidad de que la economía recupere el pulso que perdió con la pandemia de covid-19, Extremadura encara el presente y el futuro a corto plazo como un desafío de primer nivel en el que la logística y el transporte tienen mucho que decir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura con el mundo